domingo, 30 de noviembre de 2014

Materia oscura

Todo parece indicar que dentro de las galaxias hay grandes cantidades de masa que no emite luz. Los indicios señalan que esta masa oculta, a la que han denominado materia oscura, no tendría las mismas características que la visible. La discrepancia entre la cantidad de masa que hay en las galaxias y la fuerza gravitacional que las gobierna es uno de los problemas fundamentales a resolver en astro-física contemporánea.Estos son los principales componentes del universo. Hasta donde ha llegado la ciencia, aún no tenemos modo de definir con certeza el lugar que ocupa la anti-materia o materia oscura en relación con la materia observable, un conocimiento que, de obtenerse, sin dudas ofrecerá nuevas luces a las preguntas cósmicas básicas: ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos?

        En esta imagen podemos ver un anillo mas oscuro, esto es materia oscura que ocupa el cosmos al rededor y/o al interior de los cúmulos de galaxias.
        Se piensa que al menos el 90% de la masa del universo se encuentra en alguna forma de materia oscura. Existen evidencias de materia oscura en las galaxias espirales en sus curvas de rotación. La existencia de materia oscura en los cúmulos ricos de galaxias puede ser deducida por los movimientos de las galaxias constituyentes (teorema del virial)

domingo, 23 de noviembre de 2014

Galaxia Espiral



Esta preciosa y brillante Galaxia espiral se encuentra en la constelación de Coma Berenice, a una distancia de 17 millones de años luz.
Estudios de M64 muestran una característica importante, y es que el gas interestelar en la región exterior de M64 gira de forma opuesta al gas y las estrellas de la región interior. Tiene una banda de polvo oscura alrededor de su núcleo brillante, lo que le da el nombre también de Galaxia del Ojo Negro, o del Ojo del Diablo.
A primera vista, la Galaxia de la Bella Durmiente parece pacífica pero, en realidad, no para de dar vueltas. Las colisiones entre el gas de las regiones interiores y exteriores están creando muchas estrellas azules calientes y una Nebulosa de emisión de color rosa.
El ojo polvoriento y la extraña rotación son probablemente el resultado de una fusión de dos Galaxias diferentes que debió tener lugar hace mil millones de años


nebulosa planetaria abell 33



Diamantes en el espacio. El brillo ultravioleta de Nebulosa planetaria Abell 33 en primer plano junto a la brillante estrella HD 83535 dan la idea de un anillo de diamantes celeste, situada 2.700 años luz de distancia en la constelación de Hydra. Esta Nebulosa es creada cuando una vieja estrella expulsa sus capas externas, y nos da esta hermosa burbuja azul, que por casualidad, para hacerla mas hermosa se alinea con una estrella en primer plano, y lleva una extraño parecido a un anillo de compromiso de diamantes. Esta joya cósmica es inusualmente simétrica, que parece ser casi perfecta de forma circular en el cielo. La brillante estrella está a medio camino de la Nebulosa y la Tierra, y la imagen es la oportuna captura de una alineación .

Nebulosa NGC 7822



Nebulosa NGC 7822 .Al borde de la gigante nube molecular muestra una guardería estelar distante situado en las afueras de una de las más grandes nubes moleculares en nuestra Galaxia, más de 3.000 años luz de la Tierra en la septentrional constelación de Cefeo, El resplandeciente criadero estelar yace a unos 3.000 años luz de distancia. Resaltan en la Nebulosa brillantes bordes y curiosas formas.
Las estrellas podrían aun así estar formadas dentro de los pilares por colapso gravitacional , pero mientras que los pilares se erosionan, cualquier estrella en formación será al final desgranada de su reserva de material estelar.
La Nebulosa contiene cientos de estrellas recién nacidas que están dejando su huella en el material que compone la zona, sembrando con más material que al unirse y colapsar dan vida a una nueva generación de estrellas. Una de las estrellas más prominentes es BD + 66 1673, una de las estrellas más calientes ubicados en la "campana" de nuestra vecindad solar. 


La Energia

La energía tiene su procedencia en la unión del espacio y tiempo en un solo conjunto, teniendo por tanto dicho conjunto las propiedades de ambos elementos primarios, es decir, que la Energía en la actuación del tiempo moviéndose a través del espacio.
La energía como hemos dicho se anula a sí misma en las direcciones paralelas puestos que cuando existe una línea de energía en un sentido, sobre ella, siempre existe otra en sentido contrario anulándose su actuación.
Sin embargo, la energía no solo no se anula en su dirección concéntrica sobre cualquier punto del espacio, sino que por irse reagrupando y sumando progresivamente en dirección a dicho punto, forman puntos energéticos en el espacio que a su vez pueden reagruparse con otros puntos energéticos formando a
glomeraciones de estos puntos.


Espacio Y Tiempo



El espacio y el tiempo son elementos primarios del Cosmos y se distinguen por tener cada uno de ellos propiedades físicas bien definidas.
Por ser elementos primarios no tenemos muchas calificativos para explicarlos y casi siempre sus propiedades y características están definidas por su propio nombre.
---Espacio en un elemento cuyas propiedades son la extensión, sitio, lugar, etc. es decir,  espacio.
---Tiempo es otro elemento primario cuya propiedad principal es la de movimiento rectilíneo, permutación constante entre sus puntos consecutivos,  etc. es decir, tiempo.



domingo, 16 de noviembre de 2014

La Via Lactea

   La Vía Láctea como ya sabemos es nuestra galaxia, es una galaxia espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solaresLa Vía Láctea, también llamada Camino de Santiago, puede observarse a simple vista como una banda de luz que recorre el firmamento nocturno, que Demócrito ya atribuyó a un conjunto de estrellas innumerables tan cercanas entre sí que resultan indistinguibles. 
   La Via Lactea vista desde la tierra es una borrosa banda de lus blanca alrededor de toda la esfera celeste que se ve de noche.
La edad de la Vía Láctea se estima en unos 13 mil millones de años, dato que se desprende del estudio de los cúmulos globulares y que concuerda con el resultado obtenido por los geólogos en su estudio de la desintegración radiactiva de ciertos minerales terrestres.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Vida oculta en una cota de agua

Como ya sabemos el cosmos es todo completa y totalmente así que voy a hablar de lo pequeño.
 En una gota de agua como es de saberse los organismos que viven en ella son microscópicos para poder caber en ella tienen distintas formas y funciones algunos son:
          Paramecios: son protozoos ciliados con forma ovalada , habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares. Su tamaño es 0,5 milímetros. En general su presencia es abundante en aguas estancadas que contienen materia orgánica en descomposición y que, por tanto, son ricas en sustancias nutritivas.

          Pulga de agua: es un Simocephalus es un crustáceo, una pulga de agua, Que corresponde al grupo de los branquiópodos y es que muchos de ellos respiran a través de las branquias situadas en las patas y se mueven a saltos, a golpe de antena, nadando siempre al revés. Los branquiópodos son un grupo tan antiguo como extenso, existen restos fósiles desde el Devónico, desde hace más de 400 millones de años…y posiblemente existieran antes y están representados en la actualidad por más de 800 especies muy variadas por lo que es difícil hacer generalizaciones sobre ellos. 

           Aelosoma: es un gusano anélido de cuerpo transparente y salpicado de lunares de colores. Se mueve con agilidad entre los sedimentos del fondo de las aguas dulces en las que vive, nadando unas veces, reptando otras y siempre serpenteando gracias a los finos remos que constituyen sus quetas, y que en esta esta especie, Aeolosoma hemprichi, se disponen en penachos formados por varias cortas y otras tantas largas.Son pocas las especies de Aeolosoma y pueden vivir tanto en aguas estancadas de charcos, lagunas… e incluso acuarios, como en las aguas corrientes de ríos y arroyos.

           Colurella: El rotífero Colurella no para de girar y apoyando los dos finos dedos sobre un minúsculo grumo de sedimento mantiene un equilibrio que parece imposible. Dando vueltas, va filtrando el agua. Vive encerrado en un caparazón transparente, lateralmente comprimido. gira ciegamente, no es ciega, a ambos lados de la cabeza si sitúan dos pequeños ojos que además tienen una lente a modo de cristalino. Algas, bacterias y otros pequeños seres casi invisibles que van rellenando poco a poco su interior. 

           Ameba: Es un protista unicelular del género Amoeba. Es un protozoo caracterizado por su forma cambiante, puesto que carece de pared celular, y por su movimiento, que también usa para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.Las especies de este género viven libres en agua o tierra, mientras que las de otros géneros relacionados parasitan el intestino del hombre o de los animales. La ameba se encuentra típicamente en vegetación en descomposición. Sin embargo, debido a la facilidad con la que se obtienen, pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio. 

            Gusanillo cobraCasi todos los nematodos son gusanos de cuerpo muy pequeño afilado y alargado, pero a pesar de su aparente delicadeza son muy resistentes pues, aunque no lo parezca, están vestidos con una coraza flexible, transparente y casi siempre lisa. Los nematodos de vida libre se encuentran tanto en agua dulce como salada y pueden vivir prácticamente a cualquier profundidad, también son frecuentes en los musgos o entre sustancias en descomposición.

             Euglenason uno de los más conocidos grupos de flagelados, comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o son endosimbiontes. Muchos euglénidos poseen cloroplastos y producen energía mediante fotosíntesis, mientras que otros se alimentan por fagocitosis o por pinocitosis. Se los ubica dentro del fila Euglenozoa, y su estructura celular es típica de dicho grupo.

            Stentor Igneus: Los Stentor, a veces llamados animálculos trompeta son un género de organismos unicelulares filtradores, heterótrofos protistas ciliados, representativo de la clase Heterotrichea. Normalmente tienen forma de cuerno y llegan a medir 2 milímetros, encontrándose entre los mayores organismos unicelulares.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Novas Y Supernovas

Son estrellas que explotan liberando en el espacio una parte de su material. Estos son diferentes en algunos aspectos:
Nova: estrella que aumenta su brillo enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente, pero puede continuar existiendo.
Supernova: También son estrellas que aumentan su brillo, pero la explosión es mucho mas violenta ya que destruye o altera a la estrella


martes, 4 de noviembre de 2014

Velocidad de la luz y el sonido

La velocidad de la luz es muy considerada para medir distancias espaciales utilizándose para los segundos-luz, minutos luz horas luz y haci sucesivamente asta llegar a los años-luz. La velocidad de la luz es 300.000 m/s. Un año luz corresponde a 9.460.800.000.000 km.
La velocidad del sonido en cambio no es muy utilizada para medir y depende de la superficie en la que se desplace
  • La velocidad del sonido en el aire a una temperatura ambiente es de unos 343 m/s.
  • En el aire, a 0 °C, es de unos 331,5 m/s (por cada grado centígrado que sube la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/s)
  • En el agua (a 25 °C) es de 1493 m/s.
  • En la madera es de 3700 m/s.
  • En el hormigón es de 4000 m/s.
  • En el acero es de 6100 m/s.
  • En el aluminio es de 6400 m/s

lunes, 3 de noviembre de 2014

Masa, peso y materia

Seguro todos nos hemos preguntado ¿cual es la diferencia entre masa y peso?. bueno seguramente lo primero que se preguntan es ¿Que tiene que ver esto con el cosmos? Bueno tiene que ver mas de lo que creen porque como dicen otras entradas el Cosmos es todo así que no puedo hablar solo de lo que hay fuera del planeta si no también de lo que hay dentro. Bueno Volviendo a lo principal Masa es la cantidad Materia que posee un cuerpo este a su ves no varia dependiendo del lugar y se mide en kg. El  es la fuerza con la que la tierra (o lugar en donde se encuentre) atrae un cuerpo hacia su centro, en pocas palabras la interacción entre la masa y la gravedad, se mide en newton (M/S2) y puede variar según el lugar en que se encuentre (refiriéndome a planeta). La Materia cualesquier cosa que ocupa un lugar en el espacio, la materia esta formadas por pequeñas partículas llamadas átomos

Cosmos

 Cosmos es simplemente todo lo que existe sin excepciones, la palabra cosmos abarca desde lo mas pequeño que podríamos considerar como átomos asta lo mas grande que serian galaxias y el Universo. Ademas es un término latino que procede de un vocablo griego y que se utiliza para nombrar al conjunto de todas las cosas creadas. El uso habitual de este termino es el Universo, pero esto se refiere completa y totalmente a todo.